EL23.NET

"Nuestros veinte años son un homenaje a nuestros barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales,nuestro pueblo Chavista, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"

VISITAS HOY

07 mayo 2011

EN EL BARRIO CREEMOS


Tu opinion Administrador en 12:54:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


correo electronico y telefono de contacto

el23.net@gmail.com
Gustavoel23@gmail.com

0412 8267567

El 23.net....veinte años en el barrio

Comunicaxion que no moviliza no es comunicacion

Comunicaxion que no moviliza no es comunicacion
en colectivo

Portal del Barrio.Has cliks en la foto y ve directo al barrio

Portal del Barrio.Has cliks en la foto y ve directo al barrio
Hoy: No te comas la luz, andate con cuidado,estas en el barrio...

EDITORIAL

"Nuestros veinte años son un homenaje a nuestros barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales,nuestro pueblo Chavista, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"

ok asumimos, que nos jodan pero tamos claros, lo tan haciendo para quedar bien con la burguesia....!

. .

Entradas populares

  • LA OPOSICIÓN NO AGUANTARÍA UNA IRRUPCIÓN ESPONTÁNEA DEL BARRIO
    A principios de abril la dirigencia opositora volvió a hacer llamados de protestas en la calle. Tal como ocurrió en 2014, las manifestacion...
  • Juan Contreras: el único precandidato de base que triunfó
    El Psuv debe revisar y su articulación con los movimientos sociales que están con el proceso por aquello de que: “Hay apoyos que restan en ...
  • Cerrar el Cuartel de la Montaña
    Sus propuestas o la única que siguen teniendo como opción de “cambio” para un país sigue siendo el odio, ese odio tan profundo hacia...
  • La agencia de noticias gringa AP, puro bucheypluma no mas papa!...
    Mural en la comunidad de la Piedrita Toma pa que lleven gringuitos gafosss.. El23.net-Los periodistas de la agencia de notici...
  • GRUPO DE TRABAJO LA PIEDRITA SE PRONUNCIA SOBRE MANIPULACION MEDIATICA CONTRA LA PARROQUIA Y LOS COLECTIVOS
    El Grupo de Trabajo La Piedrita 23 de Enero y nuestro máximo líder ideológico Simón Bolívar, queremos desmentir las declaraciones irrespons...
  • Guerrilleros Urbanos y del monte colmaron el teatro Cristo Rey en el 23 de Enero.
    Recorrido por el 23 de Enero Colmaron el teatro Cristo Rey en el 23 de Enero. La comunidad y colectivos respondieron a la invitación pa...
  • Askapena hace llegar al gobierno de Venezuela su repulsa ante la expulsión de Walter Wendelin
    Askapena le hace llegar una carta al gobierno de Venezuela en la que expresa el rechazo por la expulsión de suelo venezolano de Walter Wend...
  • Primera Unidad De Suministro Socialista Ya Se Abrió En El 23 De Enero Para Llegar Directo Al Pueblo
    Con música llanera y carne en vara traída de Apure, este domingo el ministro de Comercio, Richard Canaán, junto a la Fundación Alexis...
  • BOXEO OLÍMPICO DE CALLE EN LA PARROQUIA 23 DE ENERO, EL OBSERVATORIO SECTOR LA PIEDRITA 23
    Con 20 emocionaste combates en las categorías, femenino, juvenil , adulto y junior se realizara un encuentro de Boxeo Olímpico de Calle en...
  • y es un algo que desde los huesos, las vísceras lo advertimos: el día que salgamos, (y siempre será en defensa de los nuestros, de nuestros ideales y de Chávez)… será imposible hacernos volver!
    EDITORIAL El asesinato de Juancho durante las manifestaciones violentas de la oposición en el día de ayer ya estaba anunciado, planeada. Ju...

GLOBOVISION ES UNA CLOACA INMUNDA, PERO DEBE SEGUIR ABIERTO..

.......................................................................

Aclaratoria

Diferentes medios de comunicación nos han señalados como el blogs de La Piedrita. Queremos aclara que el 23.net es un medio de comunicación popular, alternativo e independiente que es manejado por diferentes miembros de la comunidad del 23 de Enero y otros barrios y aun cuando ninguno de ellos milita en colectivo alguno del 23 de Enero, reseña comunica y esta en permanente alerta en cuanto a las 24 horas de actividad y acontecimientos de nuestro barrio caraqueño. Como reza nuestra visión de trabajo en el barrio: "Nuestros siete años son un homenaje a nuestros barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net" Por lo tanto todas las informaciones, trabajo de comunicación y opiniones,audiovisual y fotográfico, son de la estricta responsabilidad del colectivo editor del 23.net y sus colaboradores. Igualmente aprovechamos la oportunidad para solidarizarnos con los familiares de nuestros compañeros del barrio asesinados y con el Colectivo La Piedrita y demás organizaciones del 23 de Enero las cuales enfrentan en este momento un feroz ataque mediatico de parte de los medios de derecha y de personeros políticos de la mismas.

Colectivo Editor del 23.net

Gustavo Borges

El Secretariado Revolucionario de Venezuela

El Secretariado Revolucionario de Venezuela, instancia que aglutina a la mayoría de los Movimientos Populares de la Gran Caracas, fija posición frente a la campaña mediática que criminaliza a los Colectivos Revolucionarios Organizados.

Aclaramos:

1. No existe ninguna guerra interna entre los colectivos de la parroquia 23 de Enero ni de la Gran Caracas.

2. Existen, evidentemente, grupos conformados de bandas delictivas y paramilitares contratadas por la Ultra derecha para desarticular y eliminar físicamente a miembros de los colectivos de la Gran Caracas.

3. Los medios de comunicación privados y terroristas legitiman con falsas informaciones estas acciones paramilitares y de hampa común que tienen como finalidad la desestabilización del país.

En ese sentido:

Denunciamos a Globovisión y a Últimas Noticias como punta de lanza de esta mediática terrorista conjuntamente con sus redes sociales.

Proponemos:

1. Como Secretariado Revolucionario de Venezuela un llamado a la comunidad en general a no dejarse confundir por los medios de manipulación de masas.

2. El Secretariado Revolucionario de Venezuela llama a profundizar la construcción del Socialismo en este año de definiciones políticas.

Basta ya la manipulación y desestabilización de los medios de comunicación privados.

Por ahora y para siempre. Viva la Revolución para siempre. Viva Chávez y vivan los colectivos.

Secretariado Revolucionario de Venezuela

Campaña mediática terrorista contra el 23 de Enero

Campaña mediática terrorista contra el 23 de Enero
A raíz de los hechos acaecidos hoy en la mañana en el sector la marina del 23 de Enero los medios privados de comunicación de la MUD han desplegado una campaña mediática terrorista en contra del 23 de Enero y sus organizaciones sociales. Tratan de desviar así la atención sobre la realidad de los hechos: los muertos fueron trabajadores sociales de la zona y fueron por mano de la delincuencia organizada; pero en sus aquelarre informativo solo señalan a el Colectivo la Piedrita y demás organizaciones de la zona, nombran a integrantes de estos con todo y apellido, hablan de armas, de enfrentamientos entre organizaciones de la parroquia tratando de crear así una matriz de opinión falsa y elaborada en sus laboratorios de desinformación. Como les encantaría y hacia allá va el plan que se han trazado, un allanamiento general por parte de las diferentes fuerzas públicas del estado a la comunidad del 23 de Enero con su correspondiente saldo de muertos. Cabria preguntarse: como Ecarri y Torrealba a pocos minutos de los hechos ya manejaban información que retwiteaban a Globovision, por que si están tan documentados no señalan a los narcoparamilitares que la provocaron. La campaña contra la parroquia esta desatada, saben que de aquí saldrá el grueso de la comunidad a enfrentarlos si se desvían de la vía democrática y necesitan una parroquia disminuida y satanizada para debilitarla, ese es su juego.

Los escualidos se andan buscando tremendo peo con la gente del 23!!!...

Los escualidos se andan buscando tremendo peo con la gente del 23!!!...No vamos con montajes pa ke sepan, vamos por ustedes y vamos es con todo!
Aaja! Los bichitos estos, premajunches de la oposición la tienen cojida ahora con el 23 de Enero, ummm! Van mal cabilla, van mal. ¿Que será lo que quiere el negro? Koooño, dejen quieto lo ke esta quieto papa’, después no anden porai pidiendo cacao. Por estos laos no nos kalamos mucha jodedera de esas a la que ustedes están acostumbraos, se lo vamos diciendo de una: pónganse las pilas y dejen la comiquita con el barrio que les puede salí el tiro por la kulata. Primero la María Corina y ahora el Diego Arria. Ujum! . A quien le toca ahora retratase con el barrio? Al Capriles o al Pablo Pérez? Koño, sean serios panas y dejen la guebonada que aki no jugamos! Aquí lo ke hay es candela oyó, no porten poraki viejas que aki lo que hay es revolución!!!

EL barrio y su gente

Mucho hemos hablado, escrito y escuchado de este gigante al que todos llaman Barrio.Esta vez queremos que vean y escuchen este par de videos que hicimos con su gente en un día cualquiera, en un Barrio que esta muy lejos de ser cualquiera.Equipo de Realización: Heizel Patiño, Gustavo Borges, Vicent Chanzá, David Borges

Entre barrios, callejones y sueños from Heizel Patiño on Vimeo.

El Barrio, su voz!!!

La voz de los sin voz from Heizel Patiño on Vimeo.

No nos indignamos! Nos arrechamos...

No nos indignamos! Nos arrechamos...
Los de "abajo"...Koño quienes son los de abajo?....otra palabra que deja de representar a los suyos para convertirse en consigna de los de arriba. Los de abajo, los verdaderos no salimos a la calle con banderas y pancartas, no tenemos consignas ni himnos, no timbramos franelas con nuestros gritos. No nos "indignamos". nos arrechamos! Porke somos eternamente resentidos sociales. No, los de abajo, los verdaderos cuando marchan fuera de sus ranchos de sus barrio y callejones o conucos no toman calles y se sientan a esperar a los pacos con banderitas. Los de abajo, los que son, aun no han salido, cuando salgan a la calle todos veran rostro!!!!!

Plomo a Maria en el 23. María Corina Machado y los auto atentados de los candidatos de la oposición



A todas luces el show mediático montado por María Corina Machado aquí en el 23 de Enero no convence ni a los escuálidos más desadaptados. El escenario conto con todas las señales de una mal elaborada obra de teatro: el 23 de Enero, trinchera revolucionaria o bastión chavista radical como dicen algunos, barrio, tiros, motorizados, franelas rojas, una cámara colocada en el sitio y momento preciso y la prueba definitiva: lo dos tipos fotografiados (uno de ellos con franelita roja pa que no haya duda pues) disparándoles a la camioneta que supuestamente trasladaba a la candidata de la burguesía.


María Corina, sabíamos de tu mini recorrido y encuentro personal con unas 16 personas que sumadas a tus guardas espaldas llegaban a 31, en las inmediaciones del bloque 41 mucho antes de que tu llegaras mama, y para que te enteres, nuestro planteamiento general giro siempre alrededor de que tu entrada y salida al 23 de Enero fuera lo menos traumático para ti mami, por que sabíamos que si te caía por casualidad un traqui traqui o un tumbarancho lanzado por algún carajito desde algún piso del bloque cerca de tus lindos piececitos saldrías corriendo a decir a la prensa escuálida que se había atentado contra tu vida y la de la comunidad y acusarías a los Colectivos y organizaciones de la parroquia de haberte corrido a punta de Fal de sus espacios. Lo mismo decimos a Rachar Blanco y su auto atentado en el cual involucro a su señora madre como estrategia “conmovedora mediatica”. Verga, ustedes cada día sorprenden mas, su firme creencia de que estos barrios son guebones pa creerse sus mentiras y falsos atentados. Pero pa ya vamos madre, pa las urnas en el 2012, allí no podrán ni con montajes ni autoatentados ni nada porke allí estaremos lo que verdaderamente decidimos esta vaina: el barrio. Plomo, si va.

Los Talleres

Vamos finalizando los talleres por este año, concluimos este ciclo de debates cada vez más convencidos de que los verdaderos códigos de la comunicación están allí, en la calle, en el barrio, en el territorio común con su dinámica cotidianidad. Pudimos estar en una nueves comunidades a nivel nacional dando la conversa sobre la formación popular en comunicación y cerramos con un encuentro en Rio de Janeiro Brasil donde participamos en el taller la Apropiación Social de los Medios de Comunicación recibiendo varias invitaciones a regresar a foros y seminarios el próximo año. Estuvimos en San José de Unare, edo. Guárico, el Morón en Anzoátegui, Río Chico edo. Miranda, Margarita, Nueva Esparta. Este mes partimos desde San José de Tiznado y arrancamos pa otras comunidades agrícolas de centro del país. En cada uno de los espacios visitados se desataron sabrosas conversas y debates sobre la comunicación, su significado y su presencia permanente en nuestra cotidianidad, impulsándola, modificándola, creando en ella. El tema Apropiación Social de los Medios de Comunicación fue uno de los módulos más discutido en cada colectivo donde estuvimos presentes, así como la sección del taller El Periódico como hijo colectivo de la Comunidad. Cada encuentro amplio y discusión abierta enriqueció aun más nuestra propuesta, aportando nuevas ideas y reflexiones que van modificando y corrigiendo o afianzando lo ya descubierto para luego debatir las nuevas experiencias en las siguientes comunidades y mostrándonos ellas misma cómo se traduce todo lo discutido en el quehacer concreto; porque es allí, en la comuna donde nos conseguimos con una comunicación liberadora, transformadora, que tiene al pueblo como generador y protagonista.

La Unidad Residencial "2 de Diciembre" o Parroquia 23 de Enero


Entre los años de 1955-1957, la dictadura perezjimenista construyó el proyecto urbanístico de mayor significación en ese período, la Unidad Residencial “2 de Diciembre”. Este nombre le fue puesto a la nueva urbanización como celebración de los comicios que llevaron a Marcos Pérez Jiménez a la presidencia de la República en 1952, en un acto que, posteriormente, fue calificado como fraudulento y antidemocrático. Así, el 2 de Diciembre fue convertido en fecha simbólica con que la dictadura inauguraba sus obras, inspirada en el llamado "Nuevo Ideal Nacional” que como ideología concebía la transformación del medio físico como vía para fortalecer una "patria digna", libre del problema social y de salubridad que ya para entonces comenzaba a crecer en Caracas: la proliferación de ranchos y la formación de barriadas en caótico crecimiento.

Esta concepción es la que orienta la construcción de las grandes obras arquitectónicas y de urbanismo impulsadas por el régimen, como en el caso de las urbanizaciones formadas por los superbloques, estructuras con las que se buscaba sustituir las deplorables viviendas que plenaban la capital.

Un equipo de arquitectos bajo la guía de Carlos Raúl Villanueva, orientados en las concepciones arquitectónicas sobre vivienda multifamiliares de Le Corbusier (Unite d' Habitaciòn) y agrupados en el Taller de Arquitectura del Banco Obrero (TABO), encaran esta tarea.

La Unidad Residencial 2 de Diciembre se construye en los antiguos barrios y sectores pertenecientes a las Parroquias Sucre y Catedral. Así tenemos que en 1955, los barrios Monte Piedad, Colombia y las Canarias ubicadas dentro de la Parroquia Catedral, son demolidos para dar paso a la construcción de la primera etapa de la urbanización 2 de Diciembre (sector Este).

Luego en 1956, en el sector de la Cañada de la Iglesia son demolidos los barrios San José, La Palestina y La Yerbera, construyéndose allí la segunda etapa (sector Central); la tercera etapa se levantará a partir de la destrucción de los barrios San Luis, Barrio Nuevo, Puerto Rico y 18 de Octubre en 1957 (sector Oeste y Terraza H).

El criterio dominante, en todo momento, fue el de considerar importantes no sólo los apartamentos, sino darle gran valor a las unidades residenciales en su conjunto, a las que se dotó de zonas comerciales, zonas de servicios comunales, parques infantiles, campos deportivos escolares, estacionamientos, casa cunas, escuelas artesanales entre otros.

La urbanización "2 de Diciembre" fue concebida en el año de 1955, con un presupuesto estimado para su etapa inicial de 101.920.000.00 bolívares ( BANCO OBRERO: 1957). Se construyeron 9.176 apartamentos en un total de 38 súperbloques de 15 pisos y 42 bloques pequeños, en las tres etapas y los tres sectores respectivamente, así como 17 kindergartens, 8 guarderías, 25 edificios de comercios, 5 escuelas primarias, 2 mercados y 2 centros cívicos para una población aproximada de 60 mil habitantes.

Estos grupos de vivienda fueron diferenciados de la siguiente manera:

Edificio Tipo A: Son súperbloques de 15 pisos con 150 apartamentos, 5 escaleras clasificadas de la letra A hasta la F, 2 ascensores y 3 corredores ubicados en los pisos 4, 8 y 12.

Edificio Tipo B: Son súperbloques "dobles“, con 300 apartamentos, 10 escaleras de la letra A hasta la J, 4 ascensores con 3 corredores ubicados en los pisos 4, 8 y 12.

Edificio Tipo C: Son súperbloques "Triples“, con 450 apartamentos, 15 escaleras que van desde la letra A hasta la Q, y 6 ascensores.

Bloques pequeños: Bloques o edificios de 4 pisos con 24 apartamentos y 2 escaleras.

En lo que respecta a su concepción administrativa, al Banco Obrero le correspondió la construcción de las viviendas, a la Gobernación del Distrito Federal la dotación de los terrenos, al Instituto Nacional de Obras Públicas, (INOS) el abastecimiento de agua, y al Ministerio de Educación (ME) las escuelas.

En un principio la Urbanización 2 de Diciembre fue concebida para los antiguos habitantes del sector, con quienes se planteó negociar los apartamentos, en operación de compra-venta. Sin embargo, a partir de los sucesos del 23 de Enero de 1958, cuando el pueblo venezolano junto a un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales derrocan la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, muchos habitantes de los barrios del Oeste invaden los apartamentos de la Unidad Residencial 2 de Diciembre que estaban en vías de ser adjudicados.


Nueva fecha, nuevo nombre: " 23 de Enero "

La misma madrugada de la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez, en el sector 2 de Diciembre, la gente agitando banderas, salieron a la calle. Colocaron barricadas y se enfrentaron a los organismos policiales. Tal vez, desde ese momento, se gesta el germen rebelde, protestatario, crítico y revolucionario por lo cual es conocida la parroquia a lo largo de su historia.

Para el año de 1959 se encontraban invadidos un total de 4.000 apartamentos. Ante esta situación los directivos del Banco Obrero elaboraron el "Proyecto de Evaluación de los Súper-bloques" donde plantearon posibles alternativas y soluciones a los problemas existentes.

Proponían, respecto a las invasiones y a los deudores, impulsar una campaña educativa a los pobladores, asignándole un nuevo valor a los apartamentos para señalar nuevas cuotas de arrendamientos o ventas.

Igualmente, preveían un arreglo progresivo que, basado en el nuevo valor y las cuotas, fijara una fecha para que los ocupantes iniciaran sus pagos, sugiriendo que el establecimiento de estas normas fuese progresivo y poniendo a prueba los métodos de convencimiento seguidos en la campaña educativa.

También, señalaban que tales arreglos serían únicos y que de ignorarse al Banco Obrero quedaría obligado a recurrir a procedimientos más extremos, inclusive al desalojo de aquellas familias que habiendo llegado a un arreglo con la institución, lo incumplieran en el futuro. Proponiendo que la mejor política de cuotas de alquiler es aquella que establece que cada adjudicatario pague lo que está a su alcance de acuerdo a sus ingresos.

La política de cuotas debía establecerse de inmediato, partiendo del nuevo valor de los apartamentos y de conformidad con las normas de arrendamiento o ventas que se fijaran. Recomendaba implementar una política de subsidios a los arrendatarios de menores ingresos. Igualmente se establecieron normas de arreglo con los arrendatarios que cumpliesen dos años de pagos puntuales, a quienes se les otorgaría una opción de compra que podían hacer efectiva en un período de dos años, a base de que la venta del apartamento se formalizará de conformidad con el tipo de intereses y el plazo que a juicio del Banco Obrero pudiera asumir cada familia favorecida.

Como el problema de los deudores y las invasiones era considerado un problema de carácter extraordinario, se proponía la creación de una oficina encargada de atender los males derivados de la ocupación de los apartamentos. Sería una oficina Especial Provisional que se encargaría de traducir en medidas prácticas, efectivas y de aplicación inmediata las ideas que resultaran de esta evaluación.


Creación de la Parroquia 23 de Enero

El pueblo de Caracas y los habitantes de la otrora "2 de Diciembre", le cambian el nombre. por el de "23 de Enero”, para recordar así el nacimiento de un nuevo destino para el país: la Democracia. El 29 de diciembre de 1966 queda oficialmente registrada, según acta que reposa en el Concejo Municipal del Distrito Federal.

Desde el 23 de Enero de 1958, la parroquia en cuestión ha sido conocida en el país por su persistencia en las luchas que sus habitantes han librado en busca de reivindicaciones políticas y sociales, y mejores condiciones de vida. Sin embargo, o tal vez a causa de ese mismo carácter combativo, la parroquia ha sido vista por los distintos gobiernos que se han turnado desde 1958 como una parroquia “subversiva “, "zona roja“, “zona de vagos y maleantes“, "zona de la Coordinadora“, "zona de Tupamaros” que es el sinónimo que ellos utilizan para referirse a la Coordinadora , etc.

Pero hay otra realidad y es la existencia de una parroquia rica en experiencias de organización comunitaria. Experiencia que ha significado ser embrión y símbolo de conciencia política y que en gran medida ha permitido que muchos de sus habitantes hayan adquirido un tipo de mentalidad crítica frente a los momentos más difíciles de incertidumbre y debacle política y social por la cual está atravesado nuestro país en la segunda mitad del siglo XX.

COORDINADORA SIMON BOLIVAR
JUAN CONTRERAS

LOS HIJOS DEL 23


Omar Pinto, Sergio Rodríguez, Cheo Pirela, Luis Matute, Ramón Antonio Álvarez, Carlos Vielma, Javier Arias, Jairo Emilio Díaz, Yuri Villegas, Carlos Hernández Anzola, Williams Villamizar, Marisol Valera, Nelson Pacin, Amado González, Carlos Dorante, Eriberto Eguirrola, José Vicente Ochoa, Alí Gómez García, Alexis Revette González, Diego Lenni Santana. Todos estos nombres llevan un sello muy particular: son hijos del 23 de Enero. Los que ya no están, por que ofrendaron sus vidas yendo en pos de luchas por cambiar una sociedad injusta y perversa que aun nos arropa. Y pudiéramos nombrar a muchos otros. Hacer una lista interminable de mártires, hombres nacidos para ser sembrados en esos amplios campos del compromiso y la solidaridad por el uno y por el otro, por todos. Hoy el 23 de Enero, barrio de Caracas, barrio de mártires, le rinde honor a sus hijos, los que ya no están, pero que nos acompañan en la lucha.
Honor y Gloria a los caidos!

José Roberto Duque
LISTA DE MÁRTIRES Y CAÍDOS
UBICADOS POR SECTORES
PARROQUIA 23 DE ENERO

SECTOR CONDICIÓN

ZONA F

NELSON PASIN MASACRADO EN CANTAURA
GOBIERNO CAP

ZONA E

CONCHITA CONRADO GUERRILLERA DESAPARECIDA EN LAS MONTAÑAS DEL BACHILLER
GOBIERNO LEONI

ZONA SIERRA MAESTRA

MARISOL VALERA ESTUDIANTE ASESINADA POR LA PM EN UNA MANIFESTACIÓN ESTUDIANTIL EN EL OESTE
GOBIERNO CALDERA

WILLIAM VILLAMIZAR MASACRADO POR PARAMILITARES Y EL EJERCITO COLOMBIANO

JOSÉ CLAVIJO ASESINADO POR NARCOPOLICIAS

ZONA CENTRAL

CARLOS REINA ASESINADO POR LA GUARDIA NACIONAL
GOBIERNO CALDERA

FELIPE STANFORD ASESINADO POR NARCOPOLICIAS

JULIO ALDANA ASESINADO POR NARCOTRÁFICO

JAVIER ARIAS MASACRADO POR PARAMILITARES Y EL EJERCITO COLOMBIANO

ZONA LA CAÑADA

CARLOS VIELMA ASESINADO POR LA GUARDIA NACIONAL
GOBIERNO CALDERA
CARICOTE
PLINIO
CABEZON FUSILADOS POR LA DISIP
GOBIERNO CALDERA

ZONA LA LIBERTAD

CESAR SÁNCHEZ ASESINADO POR LA GUARDIA NACIONAL
GOBIERNO CALDERA

NÉSTOR SUÁREZ ASESINADO POR NARCOTRÁFICO

ZONA MONTE PIEDAD

OMAR PINTO ASESINADO POR NARCOTRÁFICO
GOBIERNO CAP

JOSÉ CHEO PIRELA MASACRADO POR LA PM
GOBIERNO CAP

SERGIO RODRÍGUEZ ASESINADO POR LA PM
GOBIERNO CALDERA

JULIO LUGO ASESINADO NARCOTRÁFICO
GOBIERNO CALDERA

IVENSON GARCÍA ASESINADO NARCOTRÁFICO
GOBIERNO CALDERA

LUIS EDGARDO URREA ASESINADO POR NARCOTRÁFICO
GOBIERNO CALDERA

NELSON CASTELLANO MASACRADO YUMARE
GOBIERNO LUSINCHI

WLADIMIR REYES
HEDOR REYES CAÍDOS EN ENFRENTAMIENTO EJERCITO-ESTADO LARA
GOBIERNO LEONI

CARLOS LUIS HERNÁNDEZ CAÍDO ENFRENTAMIENTO EJERCITO ESTADO FALCÓN
GOBIERNO LEONI

JOSÉ RAFAEL PLAZA CAÍDO EN OPERACIÓN URBANA
GOBIERNO CALDERA

JOSÉ FRANCISCO VELLORI ASESINADO POR PM
GOBIERNO LEONI

ZONA MIRADOR

FÉLIX ENRIQUE SERRANO ASESINADO POR PM
GOBIERNO LEONI

Operación madrugonazo o los falsos positivos de los barrios

“Me sembraron” .Con este termino alegórico a la bastarda practica policial de incriminar a personas inocentes en algún delito comienza Jefferson su cuento. “Me detuvieron en Gramovén, llegando a mi casa, los pacos corrían escaleras abajo y yo subía; eran como cien bichos de esos, me apuntaron con sus yerros y pal suelo, no pude protestar pues las patadas me llovieron encima al primer intento de abrir la boca y bueno, mira, ahora estoy aquí achicharrado en Yare 1.

La arremetida policial contra los barrios Caraqueños -curiosamente las zonas pudientes de la ciudad no son peinadas con la acción policial-comienza a principios de año. Al menos dos mil 701 personas han sido detenidas a escalas nacional por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.

Durante la primera semana de la Operación Madrugonazo, acción que forma parte del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise), sectores populares de la capital fueron sorprendidos con repentinos allanamiento, arrestos, abusos policiales, presión a familiares para que paguen altas sumas de dinero por un resguardo seguro del detenido, traslados de jóvenes a sitios donde son sembrados; en otras palabras, en los barrios caraqueños se ha desatado otra forma de inseguridad, la mas bastarda, la que viene de los que ostenta el poder de la ley y de las armas.

Según la historia de este joven de barrio, todos los días decenas de muchachos son sembrados y encarcelados para que la policía pueda dar sus partes en los medios de comunicación de lo bien que va la llamada “Operación Madrugonazo”.

En su caso, le levantaron varios cargos que van de porte ilícito de arma, tenencia de drogas hasta resistencia a la autoridad. “Conmigo cayeron mas de veinte panas-refiere- y no todos son delincuentes, el problema es que vivimos en el barrio.

Todo es falso-comenta Jefferson- yo solo soy motorizado de Tele Sur además colaboro en otras funciones dentro del canal, ellos-los policías- me sembraron y nunca me resistí, no me dieron tiempo, pero como te dije, mi peo es que soy del barrio y tengo pinta e’ malandro como dicen los pacos, además ellos necesitan cifras altas de detenidos, tamos jodidos en los barrios mi pana.

CARTA EN DESAGRAVIO AL COMANDANTE CHÁVEZ



Antes de argumentar, nos gustaría preguntarles algunas cosas:
¿Quien de ustedes conoce a esta gente?
Carlos Julio Tirado Hernández
Carlos Duban Pérez Marín
Nilson Navarro
Priscila Ayala Mateus
Oswaldo Espinosa Barón
Nilson Albin Teherán Ferreira
Revisen bien en sus cerebros, ¿Les suenan estos nombres?, ¿Alguna vez los escucharon nombrar? Vamos hagan un esfuerzo, ustedes pueden, miren que eso que tienen entre las dos orejas, acuoso y conocido como cerebro debe utilizarse no solo con sus alumnos o sus profes, no sea que cuando muramos, lo dejen nuevecito y sin usar.
No saben quienes son verdad, admitanlo, en fin, vamos ayudarlos.
Los dos primeros (Carlos Julio Tirado Hernández, Carlos Duban Pérez Marín) son guerrilleros del ELN capturados el pasado 17 de marzo de 2011 en Guasdualito, deportados a Colombia por el Gobierno Venezolano, ¿Cuantas marchas ustedes convocaron?
Los tres siguientes (Nilson Navarro, Priscila Ayala Mateus Y Oswaldo Espinosa Barón) también guerrilleros fueron capturados en Venezuela en 2010, igualmente deportados a Colombia por el Gobierno Venezolano, incluso uno de ellos ni siquiera fue presentado, ante la prensa por las terribles heridas que tenia producto de su captura (Oswaldo Espinosa Barón), a ver ¿Cuantos tuits de la izquierda recibieron en solidaridad?, ¿Cuantos comunicados de intelectuales por la humanidad se imprimieron?, ¿Cuántos se indignaron tanto que le gastaron las teclas a sus Blackberrys de tanto denunciarlo por facebook?
El ultimo (Nilson Albin Teherán Ferreira) también de las FARC capturado y deportado por el Gobierno Venezolano en 2010, ni una sola protesta por parte de la izquierda de bar y cafetin.
La preguntas pertinentes son ¿Por porque nadie sabe de ellos?, ¿Cuantas marchas y protestas se convocaron? ¿Por que el PCV no sintió traicionada su confianza por parte del Comandante Chavez?, ¿Por que la Corriente Histórico Social, los cantadores necesarios, los universitarios de ayer y de hoy y no sabemos cuantas cosas más, no salio a quemar judas? ¿Por Que?
Creemos sospechar porque, el peo es de clases, el peo es de pobres y ricos, el peo es entre la burguesía y la plebe, el peo es entre los blancos y nosotros, el peo es que la mayoría de la izquierda es tan burguesa como la derecha, el peo es que los pobres somos la maldita estadística con la que hacen sus libros, somos la razón para tener su pañito de lágrimas y justificar sus sueldos de dirigentes del partido o de instituciones, somos los extras de sus documentales, somos los modelos para sus pinturas, somo la justificación para sus llantos de embuste, somos sus choferes y sus domesticas, no se caigan a rollo ustedes saben que somos todo eso y más, para la burguesía de izquierda o de derecha nunca seremos gente.
Carlos Julio Tirado Hernández, Carlos Duban Pérez Marín, Nilson Navarro, Priscila Ayala Mateus, Oswaldo Espinosa Barón y Nilson Albin Teherán Ferreira, seguramente son unos campesinos, unos tipos feos, morenos, pobres, tal vez sin dientes, quizá nunca estudiaron, no tienen empresas, ni portales de Internet, no son periodistas, nunca han sido diputados, en fin no son nadie, así que son in merecedores tan siquiera de una lágrima de la izquierda.
¿Que pasa con el camarada Joaquín Pérez Becerra?, el hombre vive en Suecia, escribe, es periodista, es inteligente, es un pensador de las FARC, es un intelectual, se vino en avión desde Alemania, es todo eso y más, en fin pertenece (y si no, ustedes lo metieron ya) al Club Social de la izquierda global y eso es caca, no se toca, porque la burguesía de derecha o de izquierda reacciona igual cuando los tocan. Es por eso que atacan al Comandante Chavez con los mismos argumentos que durante 12 años lo han atacado los burgueses de derecha del mundo, y de pronto sus discursos no tienen diferencia y cuando se les espeta en la cara lo cabrones que se ven haciendo eso, te contestan, con la amanerada frase de “es la critica necesaria”
Son los mismos que hablan de las mazmorras en donde estará el camarada hoy preso por el Gobierno de Colombia, son los mismos que te argumentan con el baile rojo al que fue sometido la Union Patriotica en los 80 y los 90, pero que no dicen ni siquiera esta boca es mía por los 40 mil presos del capitalismo en las cárceles venezolanas, son los mismos que se conforman con hacer teatro de cárcel, pantomima y abrazar presos, para en la noche irse a dormir a sus apartamentotes con aire acondicionado y DIRECTV, son los mismos que teorizan sobre nosotros, sobre la juventud, son los mismos que hablan de los muertos en los barrios como una estadística de la delincuencia y no como la guerra que hay entre el capitalismo y nosotros los pobres, son los mismos.
A Ardilla lo mato el CICPC hace dos años, ¿saben ustedes quien es Ardilla?, ¿Pidieron la cabeza del Ministro de Justicia por el? No, nosotros tampoco, porque sabemos que esto es una guerra y que en algún momento veremos a uno de ellos (o de ustedes) mal parado y bueno, cobrará, Esta guerra no es bonita, la revolución no puede ser bonita cuando estamos tratando de salir de la miseria y del mierderal en el que la burguesia nos metió desde hace siglos, en esta guerra mueren individuos pero no las ideas de ellos.
Es por esto que no defendemos individuos o causas burguesas, no marchamos con los burgueses, sean de las FARC o del Partido Comunista o Hermano de Fidel o Nieto de Mao, nosotros estamos con Chávez, con el tarde o temprano les pasaremos por encima como en 1814, entonces entenderán que la horda no defiende nombres. Apoyamos esta decisión, el tipo a demostrado en 19 años que es de los nuestros, es un estratega, que esta con nosotros incondicionalmente, que no se deja presionar por los balurdos que nunca sacaron mas de 3 diputados antes de el, que su vida ya no existe porque nos la entrego, cuantos de los que hoy zumban sus patrañas contra Chávez, pueden exhibir ese palmares, cuantos?
No entender la guerra en la que estamos es parte de la miopia de esa izquierda derrotada y traicionera de los 60, es parte de la izquierda que se asusta cada vez que avanzamos, esos mismos que se cagan cuando nos ven jugando carnaval en Sabana Grande, esa izquierda que se señala así misma como derecha endogena, la izquierda academica y acomodada (no hay otra izquierda) que pretende decirnos que ellos lo harían mejor que Chávez y que aun no se sacan el despecho de que el pueblo ande con el y no con ellos.
Salgan al ruedo y veran rostros.


Las aventuras y desventuras de Los Guardianes de Chavez en el 23 de Enero

Nunca hubo tanta estupidez!

"Nos internamos en el mismo corazón del barrio 23 de Enero, bastión chavistas en donde la revolución bolivariana tiene sus mas radicales defensores. Somos cinco: David Beriain, Jon Sistiaga, una periodista de Televen, el camarógrafo y yo,Anton Bernhard. Aquí en estas calles, si suena un disparo nadie se mueve. En España todos saldríamos corriendo, ostia!"


Nuestra misión: conseguir o fabricar de alguna manera las armas, los campamentos de las Farc, el Eln y los Etarras que aqui se esconden. Y si podemos también, entrevistar a Bin Laden.

Todos son sospechosos de terroristas aquí. Niños, mujeres, hombres. La incomodidad de nuestros chalecos anti balas, cascos de protección y demás implementos de periodistas de guerra que llevamos encima hace nuestro andar un poco pesado y lento, pero son necesarios ante el peligroso terreno donde nos encontramos: el 23 de Enero. Aun cuando el equipo no detendría una bala de FAL.

Mientras caminamos por las atestadas aceras del barrio, llenas de comerciantes informales, peatones y vendedores ambulantes, todos nos observan, nos vigilan.


El carnicero del abasto Mercal nos mira de reojo y le comenta algo en baja voz a la viejita que parece esconder un fusil kalashnikov entre los artículos de primera necesidad que lleva en una gran bolsa, de donde sobresale algo que a distancia parecer ser la culata del fusil.

Acercamos la cámara para solo descubrir unas grandes y verdes hojas de un jugoso ajo porro el cual ella esconde rápidamente al verse descubierta. No nos dejamos confundir por esto.

“Camuflaje-escribe en su diario David Beriain”

Estamos atentos y pendiente de todo a nuestro alrededor en estos estrechos callejones llenos de murales alegóricos a la lucha armada.

Desde las ventanas y azoteas de los inmensos bloques de 14 pisos somos permanentemente vigilados por los vecinos, cómplices de las células armados que pululan por todo el barrio.

Arriba en lo alto, una joven morena nos observa disimuladamente, vigilante, mientras coloca sus ropas recién lavadas al aire, en un tendedero firmemente amarrado a uno de los balcones del piso 13 del bloque 25.


Un sonido zúmbante nos alerta de un objeto que es lanzado desde algún lugar en lo alto del edificio y se dirige hacia nosotros a toda velocidad.


-Nos atacan!


Apenas nos da tiempo de ponernos a resguardo detrás de uno de los conteiner de basura que se encuentra en el lugar, antes que el pañal desechable se estrella contra el piso a pocos metros de nosotros esparciendo su amarillo y viscoso contenido en derredor.


-“Le dieron a la cámara, le dieron a la cámara! -grita con semblante demacrado el camarógrafo, incorporándose y limpiado el lente del equipo, bañado de esa masa amarilla escapada del peligroso misil desechable.


Suena el teléfono celular de David Beriain, por el saludo y la conversa intuyo que es Teodoro, o no, la voz mas bien suena a la de Camero de Televen, David hace señas a Jon Sistiaga que incorporándose se pone el teléfono frente a su cara alargando su brazo, como si fuese a fotografiarse el mismo, y dice en baja voz:

-No, no. No puedo atenderte ahora, estamos en un territorio muy hostil y todos nos observan- y tranca el teléfono.
Seguimos nuestro recorrido. Nos observan, nos vigilan
Cualquiera puede ser uno de ellos.

El chofer de la camioneta pública que se detiene en una de las esquinas de la Cañada, la joven que se apea de ella o ese chamo con uniforme azul de estudiante de secundaria, llevando una insignia en donde se lee: Liceo Bolivariano Manuel Palacio Fajardo.


-“Hasta ese joven podría ser un peligroso jefe de un colectivo terrorista” -susurra la periodista de Televen a mi oído visiblemente cagada ante tanta evidencia de la presencia guerrillera en esta urbanización caraqueña en donde los campos de entrenamientos subversivos están encubiertos como canchas deportivas de todas índoles, de básquet, beisbol, futbol etc.


Pero en realidad son eso, campos donde se entrenan las farc, los etarras y las guerrillas urbanas. Nos impresiona la cantidad de jóvenes sometidos a arduo entrenamientos en estos espacios; durante nuestro recorrido por el peligroso 23 de Enero no encontramos ni una sola cancha deportiva vacía. Hasta ancianos y ancianas se entrenan, bajo una organización encubierta llamada Club de Abuelos.


- “Graba, graba que esto es evidencia-escucho decir a Jon Sistiaga dirigiéndose camarógrafo.


Es sorprendente todo tipo de pruebas de presencia terroristas que vamos encontrando a nuestra paso aquí en el 23 de Enero: centro de operaciones de espías cubanos los cuales son nombrados como Módulos de Salud de Barrio Adentro, Radios que se hacen llamar comunitarias, operadas por jóvenes presumiblemente adoctrinados y entrenados por miembros de la ETA y las FARC, centros de abastecimientos de comida en donde se puede leer: MERCAL, PATRIA O MUERTE.


Entramos en los espacios de uno de los colectivos del barrio.
Una gran movilización de hombres y mujeres llama poderosamente nuestra atención.


Entran y salen camiones cargados de materiales, mientras mujeres imparten órdenes a gritos a cuadrillas de hombres que empujan carretillas con mesclas de cemento y arena o bloques.

Hay mucha agitación por doquier.


Al fondo a modo de centro de operaciones al estilo guerrillero, una gran carpa militar verde oliva es captada por el lente de nuestra cámara.


Nuestros corazones saltan de alegría. Todos nuestros cuerpos se erizan ante el descubrimiento, hasta “los pelos del que te conté” se nos ponen de punta.


-¡Aquí esta, este es un primer campamento de guerrilleros!-casi grita David sin poder ocultar su emoción.-Graba, Graba!
Antes de que podamos acercarnos mas a la carpa militar nos detiene nuestro olfato de corresponsales de guerra.


-Esperemos, pero ten lista la cámara


“Saludos camaradas en que podemos ayudarle?-Un individuo de gorra militar con una estrella roja en el centro sale a nuestro encuentro, secundando por dos mujeres blandiendo unos objetos amenazantes parecidos a palas de batir mesclas de cemento y arena, saludando y extendiendo su mano hacia nosotros.


“Jilipollas!!! Pero si son guerrilleros de verdad-exclama David excitado y pegando un ridículo brinquito hacia delante para tomar fuertemente la mano del Coordinador de la Carpa de Barrio Nuevo Tricolor sin poder ocultar su entusiasmo.


“Somos periodistas de guerra y conflictos-explica Jon Sistiaga haciendo señas al camarógrafo para que lo tome en un primer plano cuando logra hacer que David le suelte la mano al hombre de gorra para estrecharla el a la vez que saca su celular volviendo a largar su brazo y colocándolo a distancia como si fuese a fotografiarse junto al individuo que los atiende.


-Trabajamos para los canales televisivos Cuatro y CNN Plus, pertenecientes al Grupo Prisa, y el documental se llama "Los guardianes de Chávez"


-Y estamos aquí fabricando pruebas de la existencia de campamentos de irregulares de la Farc, Eln y miembros de la Eta aquí en tu barrio, queremos hacer un reportaje para desprestigiar a Venezuela y convencer al mundo de sus alianzas con estos terroristas. Tú por ejemplo, ¿eres de la Farc o del Eta?


-¿Pregúntale sobre Bin Ladeen-sugiere en voz temblorosa y susurrante a sus espaldas la aterrorizada periodista de Televen quien siente que algo húmedo y caliente se le escapa y baja por sus muslos dejando un charco de liquido al llegar al piso.


-Ah ok, muy bien,-invita el obrero de Barrio Nuevo Tricolor- pero pasen por favor, entremos en la carpa, aquí sabrán todo.
Nos miramos, con gestos vacilante aceptamos la invitación, La carpa se abrió engulléndonos a todos, primero a Jon y la de Televen quien se había casi fundido, por la cagazon, con la espalda de este, luego el camarógrafo quien no lograba dominar el temblor que se había apoderado de su equipo de grabación y por ultimo, David quien dice a viva voz :


-rapidito, rapidito que tenemos que salir para Petare y la frontera con Colombia.

¿GUERRA ENTRE COLECTIVOS DEL 23 DE ENERO ? FALS0

¿GUERRA ENTRE COLECTIVOS DEL 23 DE ENERO ? FALS0
Titulares en varios medios de comunicación nacional e internacional como: “SIETE MUERTOS EN EL 23 DE ENERO POR UNA PRESUNTA GUERRA ENTRE COLECTIVOS” o “GUERRA A MUERTE ENTRE COLECTIVOS DEL 23 DE ENERO” forman parte de una calumniosa y manipuladora campaña que trata de crear una matriz de opinión negativa y alarmista dentro de la población dejando ver que las históricas organizaciones dentro de la parroquia 23 de Enero se encuentran tranzadas en una sangrienta guerra a muerte entre los diferente grupos por el control de plazas de drogas y diferencias particulares. Recientes hechos de violencia, alcabalas nocturnas, trancas de calles sumadas a un lamentable saldo de muertos por enfrentamiento entre narcos, alimentan la macabra imaginación de los medios de comunicación amarillistas que tratan de sacar partido de la actual coyuntura parroquial para desprestigiar a las diferentes organizaciones sociales que por décadas han hecho vida política y revolucionaria dentro del 23 de Enero. como hemos señalados en otras oportunidades la parroquia 23 de Enero se encuentra permanentemente inmersa en una dinámica y vibrante actividad político social , en donde los diversos colectivos y organizaciones sociales como los consejos comunales, militancia del PSUV y grupos culturales diversos toman los espacios de sus comunidades promoviendo la participación, el trabajo social comunitario, la recuperación de espacios, la seguridad, el debate ideológico. Actualmente,, la Coordinadora Simón Bolívar en unas de sus mas recientes actividades, organizo el segundo aniversario del Día del Derecho Universal de los pueblos a las Rebelión Armada, en homenaje al Comandante Manuel Marulanda, con la participación de diferentes grupos culturales y el apoyo de la comunidad, mientras que en la Piedrita, el colectivo y el Consejo Comunal trabajan en conjunto con la Misión Barrio Nuevo Tricolor tratando de recuperar y mejorar la calidad de las viviendas de sus vecinos. La Fundación Alexis Vive avanza en la conformación de una comuna para la Zona Central, donde un reconocido trabajo político social de esta organización, en su mayoría jóvenes, ya empieza a dar sus frutos. Por otro lado Remadel23 Asociación Civil Reyes Magos del 23,La Fuerza Comunitaria Ernesto Che Guevara, La Fundación Cultural Simón Bolívar, en Monte Piedad, el Colectivo Montaraz, colectivo La Libertad, Fabricio Ojeda, trabajan, cada uno en sus comunidades, en diversas actividades de igual importancia. Recientemente una gran mayoría de estos colectivos organizaron una consulta refrendaría popular en toda la parroquia y otros lugares de Caracas que invitaba a la gente a expresarse sobre el eminente peligro del nuevo avance imperialista en América Latina expresado en la instalación de bases militares norteamericana en Colombia; actividad esta que fue todo un éxito y logro alcance internacional. Reiteramos de nuevo que estas organizaciones de lucha social y revolucionaria al igual que otro gran número de ellas en la parroquia son, como colectivos e individualmente, sujetos críticos y contestatarios, referentes de fuertes luchas, armada muchas veces, por que no decirlo, en el marco de la represión que se vivió en Venezuela por más de cuarenta años bajo los gobierno de derecha. La visión de las verdaderas e históricas organizaciones del 23 de Enero con relación al gobierno que lidera el Presidente Hugo Chávez sigue siendo reflexiva, crítica cuando es necesario pero con una firme claridad del proceso de cambios revolucionarios que vive el país bajo su liderazgo y con un alto respecto a las comunidades que les ha tocado representar.

Seguidores


CAFECAO Zona Sur de Acevedo

Barrio y Candela

Barrio y Candela
ABRAN KANCHA!!! EL BARRIO ESTA ARRECHO Y VAMOS ES KON TODO!!!

ESPACIO INTERNACIONAL REVOLUCIONARIO

ESPACIO INTERNACIONAL REVOLUCIONARIO
La Resistencia es Global

Movimientos Campesinos, Tierra y hombres libres!////el23.net

Movimientos Campesinos, Tierra y hombres libres!////el23.net
Guerra silenciosa en el campo
  • “Quisiéramos paz para todos nosotros…Al menos esa paz donde no suenen las ametralladoras

el 23 de enero en galerias

el 23 de enero en galerias
Restropectiva de un barrio Latinoamericano

mision boves////el23.net

mision boves////el23.net
Anarcoides y resentidos sociales

EL DISCURSO DEL OESTE

EL DISCURSO DEL OESTE

cumunicacion alternativa////el23.net

cumunicacion alternativa////el23.net
Sucre en Comunidad

coordinadora simón bolívar

coordinadora simón bolívar

RADIO ARSENAL. EL 23 DE ENERO

RADIO ARSENAL. EL 23 DE ENERO
FUNDACION ALEXIS VIVE!

¡Que arda la candela!

¡Que arda la candela!

Comunidad,urbano cultura, callejones/////el23.net

Comunidad,urbano cultura, callejones/////el23.net
Comunidades
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.